Centro de Rehabilitaciòn "La Gracia de Dios"

Cdla. "El Limonal" Calle #8 Mz. #96, Tenguel, 058
Centro de Rehabilitaciòn "La Gracia de Dios" Centro de Rehabilitaciòn "La Gracia de Dios" is one of the popular Physical Therapist located in Cdla. "El Limonal" Calle #8 Mz. #96 ,Tenguel listed under Community organization in Tenguel ,

Contact Details & Working Hours

More about Centro de Rehabilitaciòn "La Gracia de Dios"

INTRODUCCIÓN

Desde el primer día de labores de la Comunidad Terapeutica“LA GRACIA DE DIOS” ha considerado indispensable abordar el problema de tóxico dependencia en forma integral, partiendo de su estrecha relación con otros problemas sociales. Pensamos que apenas una parte de la solución, en la cual deben comprometerse todos los estamentos de la sociedad. No puede haber esfuerzos aislados, ni capillismo, frente a un problema que se agrava cada día.

Pensamos en las futuras generaciones con la sensación que asistan a la catástrofe de su propia autodestrucción y nos convencemos de la prioridad de la prevención. Son valiosos los esfuerzos dirigidos a recuperar a los ya afectados por el consumo de las drogas y nosotros los hemos ayudado en nuestra “Comunidad Terapeutica” pero la prevención, aunque constituya un gran desafío debe ser el elemento central de las políticas de salud mental, como también destacamos que la prevención para que sea integral debe desarrollar acciones educativas preventivas para sensibilizar, educar y disuadir a la población en general sobre los riesgos que corren las personas que trafiquen con estupefacientes como es: la pérdida de sus familias, la libertad y el gran daño que le hacen a nuestro país. Con este programa se pretende llegar a todos nuestros recintos aledaños y entre otros cantones como son: Balao, Naranjal, Milagro, Durán, Ponce Enríquez, entre otros.

Los problemas económicos, sociales y políticos ocasionados por el abuso de las drogas, deberían ser suficientes para garantizar mayor flujo de recursos económicos en la prevención primaria. Sin embargo, estamos lejos de que así se dé en la realidad; esto obedece a múltiples factores que van desde la falta de interés real por parte de las diferentes entidades gubernamentales y seccionales de nuestro país en gobiernos anteriores, hasta complejidad del problema que obliga a que los insuficientes recursos insipientes se dirijan prioritariamente al tratamiento y la rehabilitación.

No obstante en la Comunidad Terapeutica“LA GRACIA DE DIOS” piensa tocar todas las puertas posibles para crear y mantener programas que cubran amplios sectores de la población. El contacto con la juventud de nuestras comunidades rurales y urbanas con las madres y familiares de los afectados por las drogas, como la población laboral, los representantes del sector empresarial y las diferentes comunidades educativas, que han hecho posible que a estas alturas nuestro concepto de lo que se haya ampliado, se debería introducir a nuestra actividad nuevos elementos de promoción de la salud con énfasis en la lucha por un nuevo estilo de vida.

Pondremos en marcha los programas de prevención y gracias a los programas de recuperación de adictos de sustancias psicoactivas en esta fundación hemos ido desarrollando nuevas estrategias para reducir el consumo de drogas.

Aunque hemos trabajado con los grupos de las comunidades nuestros mayores esfuerzos está dirigido al trabajo con niños, adolescentes y jóvenes; porque son los más vulnerables y porque entendemos que empezando a esa edad, en el futuro será más sencillo; jóvenes educados ahora en el rechazo a las drogas, serán padres que sabrán inculcar a sus hijos este rechazo. Propugnamos por crear toda una conciencia de rechazo a las drogas.

Nuestras acciones estarán dirigidas a que el niño, adolescente y los jóvenes adquieran mayor capacidad para orientarse en el medio, mayor confianza en sí mismo, mejores aptitudes de comunicación con los demás. Les enseñaremos al adolescente y al joven que utilice más y mejor su tiempo libre, a que se vinculen a la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a la comunidad.

Los sectores de nuestro pueblo con la alta incidencia de adicción a las drogas requieren de una concentración de esfuerzos. Cada vez que emprendamos un programa de prevención con la comunidad, nos pondremos en contacto con otras entidades que estén trabajando en el sector estableciendo mecanismos, de coordinación y de mutuo apoyo. Es parte de nuestra filosofía, concebir nuestro trabajo en un marco interinstitucional y multidisciplinario; puede ser que uno de los resultados de este programa de prevención, sea la verdadera unificación de todos los esfuerzos que se están haciendo contra el consumo de alcohol y drogas.

La prevención no compete exclusivamente al sector oficial, ni tampoco al sector privado; es una responsabilidad de todos y cada uno de los sectores de la sociedad. Debe hacerse en el contexto integral: Individuo, familia, comunidad, donde cada uno de sus componentes participe activamente utilizando al máximo todos los recursos que se puedan proporcionar.

Esta propuesta de prevención integral a la drogadicción, alcoholismo y otros problemas de la comunidad, fomentan en la juventud el compromiso de contribuir al desarrollo del país, realizando esfuerzos necesarios para controlar la situación del uso y el abuso del alcohol y otras drogas. Queremos con la ayuda de este trabajo, formar hombres y mujeres íntegros que puedan aportar soluciones a los problemas de la sociedad y de nuestros pueblos.

Hoy en día la extensión del uso de alcohol y otras drogas somete a nuestros hijos, familias y comunidades a una presión que era desconocida hace 30 o 40 años. Existe mucha gente que necesita ayuda para enfrentarse a esta temible amenaza para la salud y el bienestar de nuestros hijos. Cabe recalcar que también se tiene más información acerca de lo que en verdad funciona para prevenir el consumo de drogas.

Como padres se puede utilizar este progreso en beneficio de nuestra familia. Para ello se debe mantener una relación fuerte con nuestros hijos, enseñar a diferenciar entre lo bueno y lo malo, establecer normas de conducta y obligar a cumplirlas, conocer todo lo relativo al alcohol y otras drogas, y sobretodo escuchar realmente a nuestros hijos.

Existen distintas preguntas importantes acerca de la prevención y educación de las drogas.

¿SE PUEDE PREVENIR REALMENTE LOS PROBLEMAS DEL CONSUMO DE DROGAS?

Existe un conjunto de medidas encaminadas a evitar el abuso de estas sustancias, en caso de haberse producido, reducir al mínimo las consecuencias negativas de tal abuso.

En la COMUNIDADTERAPÉUTICA“La Gracia de Dios” hemos logrado detectar por información directa e indirecta, la violencia generada o asociada con el consumo de bebidas alcohólicas, definiéndose el alcoholismo como uno de los principales problemas de salud pública, bien sea directamente o como generador de violencia, pérdida de años potenciales de vida, agresividad intrafamiliar y accidentes.

En las últimas décadas, en nuestro país, se ha dado múltiples cambios en lo social, lo económico y político. Las nuevas constituciones consagran los derechos humanos y reconocen la importancia del niño y la familia, así como los deberes del estado para con ellos.

La problemática de nuestro país ha involucrado al entorno social a través de la violencia, el consumo de drogas y otras patologías del campo de los trastornos mentales, en tal forma que ha llegado a convertirlos en prioridades para la atención de la salud.

Los problemas psicosociales de la violencia asociados al consumo de drogas y alcohol, están sensibilizando grandemente a los gobernantes, quienes ven con “buenos ojos”, las acciones que se emprendan a favor de la prevención primaria de los toxico dependientes.

El programa de prevención tiene como objetivo también, fomentar y crear grupos de jóvenes con el ánimo de promover actitudes sanas, diferentes al consumo de drogas y alcohol y buscar a través de estos grupos la vinculación de la comunidad educativa y de la comunidad en general a las actividades preventivas.

Este programa de prevención, comprende las siguientes fases o etapas:

ETAPA I. Realización de campañas de información y divulgación (vallas, volantes, pegables y afiches).
ETAPA II. Producir material didáctico sobre la prevención en alcoholismo y tóxico dependencia.
ETAPA III. Etapa Educativa.- Luego de haber priorizado las áreas de trabajo y contar con la aprobación del personal para la ejecución del programa se realizaran encuentros y se procederá a implementar charlas y conferencias, como también talleres de discusión que conduzcan al logro de patrones o estilos de vida que favorezcan la salud de la población, respondiendo con ellos a las áreas de los problemas detectados en la comunidad y buscando prioritariamente elevar la calidad de vida.

Esta educación se hace a través de seminarios, talleres y dinámicas que implican una metodología activa y participativa.

· Programa integral de manejo de stress.
· Alcoholismo y drogadicción.
· Administración y uso del tiempo libre.
· Programa de campaña de prevención del tráfico de estupefacientes.

A lo anterior se agrega, paralelamente un trabajo de sicoorientación a las familias, a las juntas de acción comunal, a las asociaciones cívicas, organizaciones juveniles, etc.

También en este programa se asesorará y capacitará a grupos de líderes de la comunidad, vinculando a las actividades preventivas a jóvenes que se encuentren sin desarrollar alguna actividad productiva. Se conformarán grupos de jóvenes que se conviertan en positivos mecanismos de presión a la comunidad para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas. Estamos empeñados también en un programa de creación y promoción de comités juveniles como estrategia para el trabajo de integración comunitaria.

El problema de las drogas probablemente no podrá ser eliminado a corto plazo, pero estamos seguros que una ayuda decidida y un aporte económico significativo, los logros en la lucha contra las drogas serán mayores; En la COMUNIDAD TERAPÉUTICA“La Gracia de Dios” hace un llamado a todos los estamentos de la sociedad para que apoyen nuestros programas.





¡Nuestra preocupación y compromiso es por una juventud libre de drogas!

Map of Centro de Rehabilitaciòn "La Gracia de Dios"