FUNDACION SHUAR ARUTAM

190550 Yantzaza -3.83033 -78.76037, Yantzaza, 190550 Yantzaza -3.83033 -78.76037
FUNDACION SHUAR ARUTAM FUNDACION SHUAR ARUTAM is one of the popular Non-Governmental Organization (NGO) located in 190550 Yantzaza -3.83033 -78.76037 ,Yantzaza listed under Non-governmental organization (ngo) in Yantzaza ,

Contact Details & Working Hours

More about FUNDACION SHUAR ARUTAM

RAZÓN SOCIAL DE FUNSHA

Es un espacio que integra ideas, sueños, retos, y proyectos expresados por familias shuar que convivimos en Zamora Chinchipe, en la región sur del Ecuador, como ejercicio pleno de convivencia intercultural e integración desde el pensamiento de los jóvenes shuar nace la necesidad de involucrarse y de ser parte de una sociedad activa, prospera con identidad Shuar e intercultural ya que en nuestra organización convivimos diferentes culturas, pueblos y nacionalidades que le damos sentido de ser a nuestra sociedad organizada.
Así nace FUNSHA: Una organización de jóvenes Shuar orientados a transformar con sus acciones de promoción Shuar, gestión productiva, social, humana y solidaria en donde la gestión mancomunada de los Shuar y de todo los actores en su conjunto genere un escenario del buen vivir en la sociedad. Que los Shuar con nuestras acciones nos constituyamos en aportes y gestores de transformación, que nuestras acciones se complementen con los programas acciones para provocar una sociedad más justa y productiva donde todo los ciudadanos shuar podamos experimentar el buen vivir cuyo ejercicio complemente y enriquezca la gestión de las instituciones, comunidad en general creando de esta manera un escenario de oportunidades en donde todos y todas experimentemos la vida plena.
Democrática, en este contexto a través de alianzas con los gobiernos locales, ciudadanía se viene emprendiendo actividades donde forjen a los jóvenes shuar como gestores de transformación.
Los integrantes de esta gran organización esta conformados por diversidad de familias Shuar, Wampis, kichwas Saraguro y mestizos de Ecuador y Perú, buscando desarrollar propuestas en el marco del Buen Vivir, para construir una vida de integración plena.

MISIÓN
Generar espacios de participación en la toma de decisiones, en proyecto que beneficien a nuestros pueblos siendo precursores de iniciativas de transformación, económicas, sociales, políticas e interculturales.

VISIÓN
Construir una sociedad con identidad, capacidad y de decisión autónoma donde las acciones de la población shuar se constituya como modelo de réplica protagonista y emprendedora para la transformación de los pueblos y nacionalidades de la Amazonía sur.

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL:
Fortaleciendo y promocionando la identidad shuar y el turismo comunitario.

OBJETIVO SECUNDARIO:
 Impulsar y promover espacios de fortalecimiento de las capacidades de los shuar en los ámbitos de interculturalidad, deportivo, económico y técnico.
 Promover el dialogo participativo entre los jóvenes a través de una red comunitaria para el intercambio de información e incubación de proyectos que beneficien a la población juvenil Shuar.
 Promover en las entidades públicas y privadas espacios de educación continua de tal forma que se vinculen en forma sistemática las capacidades de la población shuar, para que con sus acciones se involucren en el desarrollo de la sociedad.
 Desarrollar foros de inclusión juvenil, para discutir temas y asumir compromisos comunes que vayan en beneficio de la población Shuar.
 Promover que los programas sociales gubernamentales se orienten apoyar las iniciativas locales de los Shuar como mecanismo de generar empleo e mitigar la migración de los shuar del campo a la ciudad, especialmente de la población juvenil.
 Fortalecer mediante el desarrollo de actividades las tradiciones, manifestaciones de los Shuar como ejercicio pleno de la interculturalidad tales como: Las Artesanías, cosmovisión, mitos, incentivar al cultivo del Aja Shuar, difundir los saberes, sabores y colores de la gastronomía Shuar, capacitación en música, danza y arte shuar.
 Fomentar actividades en las que se discutan estrategias en beneficio de los y las jóvenes.

PRINCIPIOS
1. Inclusión.
2. Solidaridad.
3. Honestidad.
4. Reciprocidad.
5. Innovación.

LINEA DE ACCIÓN
• Integración: Foros a nivel local, provincial, regional y binacional, para formular propuestas, sostener compromisos, y asumir una agenda común que fortalezca la participación y el reconocimiento de la población juvenil como gestores del cambio en la sociedad.
• Emprendimiento: Alternativas empresariales sostenibles, que se vinculen a las familias Shuar a través de cadenas de producción, como opción de promover la innovación, generar empleo, mitigar la migración y reducir la incursión de las y los jóvenes en problemas sociales (drogadicción, Alcoholismo, y otros).
• Formación: Potenciar las capacidades de las y los jóvenes shuar a través de pasantías, eventos y mecanismos de formación continua a nivel secundario, y superior, para garantizar un desempeño y una contribución efectiva en todo los ámbitos de la sociedad.
• Ambiente-Cultura-Turismo: Actividades y acciones que conciencia de conservación y uso adecuado de las bondades naturales, culturales de la nacionalidad Shuar que habitamos en la provincia de Zamora Chinchipe.
• Género: Acciones que incluyan a la diversidad sexual, inclusión de personas con diferentes tipos de discapacidad, la inserción de jóvenes con problemas que afecten a su entorno en la sociedad.

Map of FUNDACION SHUAR ARUTAM