La Motora

Manuel Castro 391, Lomas de Zamora, (B1832BSG)
La Motora La Motora is one of the popular Religious Organization located in Manuel Castro 391 ,Lomas de Zamora listed under Religious Organization in Lomas de Zamora ,

Contact Details & Working Hours

More about La Motora

Las Raíces de LA MOTORA (50 años de la Acción Católica Argentina en Lomas de Zamora)

El 5 de abril de 1931 el Episcopado Argentino emitió la Carta Pastoral colectiva donde estableció oficialmente a la Acción Católica Argentina y promulgó sus Estatutos llamando al laicado a sumarse a sus filas. Es así que
al crearse la diócesis de Lomas de Zamora la Acción Católica ya funcionaba en varias parroquias porque desde su fundación en 1931 numerosos laicos se habían integrado a ella. En 1957 ya existían comisiones zonales de JAC (los jóvenes de la Acción Católica) y AJAC (asociación de las jóvenes de la Acción Católica) que pasaron a ser los respectivos Consejos Diocesanos y había delegados de la A.H.A.C. ( asociación de los hombres de Acción Católica) y de A.M.A.C. (asociación de mujeres de Acción Católica) que representando a los Consejos Arquidiocesanos de La Plata mantenían la comunicación con las parroquias.
El 25 de Julio de 1957 Mons. Schell constituye la 1er Junta Diocesana de la siguiente manera:
Asesor………………………Ilmo. Y Rvdmo. Mons. Dr. Alejandro Schell
Presidente………………….Sr. Eduardo T. Brié
Vicepresidente……………. Dr. Reinaldo Tomasini
Secretario…………………..Sr. Manuel Santamaría
Tesorero…………………… Sr. José Tato
Miembros…………………. Sr. Jorge Ilieff Torró, Pte. de la A.H.A.C.; Sra. Elmina l. de Balán, Pta. de la A.M.A.C.;
Srta. Ana María Agnelli, Pta. de la A.J.A.C.; Sr. Abel B. Gregori, Pte. de la J.A.C.
La integración de la Junta Diocesana es comunicada a las parroquias en la 1er. Circular de fecha 28 de Agosto de 1957, donde ya se invita a participar a un Congreso de la Familia en el mes de Setiembre en la ciudad de Buenos Aires. (Todas la comunicaciones se efectuaban por correo, eran pocos los que tenían teléfono y no existía Internet ni telefonía celular)
En una segunda circular se informa a las Juntas Parroquiales que la J.D. se reúne los 2º y 4º viernes de cada mes a las 19 hs. en su sede provisoria, Saenz 556 de Lomas de Zamora y a su vez solicitan los días y horarios de reunión de las Jtas. Parroquiales para poder visitarlas e interiorizarse de los problemas parroquiales.
Y comienzan a organizarse distintas campañas: de “Los fieles difuntos”, de Navidad, de Pascua para lo cual se reúnen los presidentes de las Jtas. Parroquiales con el fin de aunar esfuerzos y se propones temas de estudios y reuniones de piedad. También se celebra el día de la “Buena Prensa”, el día del Pontífice y se organiza la procesión diocesana de Corpus Christie.
Comienza a vislumbrarse la vocación de comunión eclesial de la A.C. al organizarse los Secretariados Económico-Social, de Prensa y Propaganda, de Educación ya que desde la Junta Diocesana se convoca las otras instituciones a unirse a las distintas actividades y celebraciones.
En noviembre de 1958 queda constituído el Consejo de la A.P.A.C (asociación de profesionales de Acción Católica) incorporándose a la Junta su presidente del Dr. Carlos Aguirre.
El 6 setiembre de 1959 se reúne la 1er. Asamblea Diocesana bajo el lema “A la verdad y la caridad por la Eucaristía”. En la Memoria (que aún se conserva) leemos que “…al iniciarse el período contaba nuestra Diócesis once Juntas Parroquiales establecidas en las siguientes Parroquias: Ntra. Sra. de la Piedad, de Temperley; Ntra. Sra. de la Paz, Lomas de Zamora; Asunción de María, de Avellaneda; Sagrado Corazón de Lanús Este; San Judas Tadeo, de Lanús Oeste; Ntra. Sra. de los Remedios, de Remedios de Escalada; Ntra. Sra. del Carmen de Lomas Este; San Pablo, de Turdera; San Francisco de Asís, de Llavallol; Ntra. Sra. del Carmen, de Cañuelas;y San Juan Bautista, de Valentín Alsina.”
Desde 1957 a 1959 se establecen cinco nuevas Juntas Parroquiales (donde ya funcionaban círculos y centros de Acción Católica): Sta. Teresita del Niño Jesús, de Banfield; Inmaculada Concepción, de Monte Grande; San Pedro Armengol, de Gerli; Sagrada Familia, de Banfield Este; y Ntra. Sra. del Valle, de Ezeiza.
En esta Asamblea se constituye una nueva Junta Diocesana de la siguiente manera:
ASESOR……………………Pbro. Carlos R. Cremata
VICE-ASESOR…………….R.P. Erico Eisert S.A.C.
PRESIDENTE……………..Sr. Alfonso N. Catani
VICE-PRESIDENTE………Sr. Jorge Ilieff Torró
SECRETARIO...................Sr. Juan C. Stradolini
TESORERO......................Sr. Pedro Lacoste
VOCALES………………….Sr. Manuel Santamaría Pte. A.H.A.C.; Sr. Roberto Bruzzoni. Pte. J.A.C.; Dr. Carlos
Aguirre Pte. A.P.A.C; Sra. Alicia S. Vda. De Itoiz Pta. A.M.A.C.; Srta. Amelia Lier Pta.
A.J.A.C.

A partir de este momento también se incorporan los presidentes de otras instituciones diocesanas como vocales, reflejando la vocación de comunión eclesial de la Acción Católica.
El Pbro. Cremata en la primer reunión de esta Junta, el 19 de setiembre de 1959 desarrolló las virtudes de la Junta Diocesana: “ coordinación, amplitud, orden y apostolado”; además instaba a que no faltaran los temas de estudio recomendando leer los documentos del 2do. Congreso Mundial de los Laicos y proponía como otro objetivo abocarse a la solución de la SEDE DIOCESANA.
En noviembre de 1959 se realiza una REUNION DE DIRIGENTES PARROQUIALES donde se tratan los siguientes temas:
Las Santas Misiones Año 1960
Comunismo ( a cargo del Pbro. Cremata y del Sr. Juan Vazquez, presidente de la Federación Internacional de la Juventud Católica)
Asambleas Parroquiales
Campaña de Navidad.
En 1960 se recomienda a las Juntas Parroquiales participar de todas las Celebraciones Conmemorativas del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo. Los Consejos Diocesanos de JAC y AJAC proponen con ese motivo la organización de festejos populares interparroquiales en las plazas de las ciudades cabeceras de partido y además sugieren que el día 22 de mayo (Fiesta Mundial de la Paz) se celebre con una misa en cada Templo parroquial.
También en 1960 se convoca al Congreso Mariano Interamericano a realizarse en Buenos Aires para lo cual como acto preparatorio se realiza una convocatoria a rezar el Rosario en la Plaza Grigera el 5 de noviembre de 1960.
En 1961 se propone a las parroquias la “Semana de la Acción Católica” para celebrar el XXX Aniversario de la Acción Católica Argentina. La misma se desarrolló desde el 27 de agosto al 3 de setiembre con distintas actividades parroquiales centradas en actos de piedad como Horas Santas y reuniones de espiritualidad para encomendar las grandes preocupaciones de la Iglesia: Concilio Ecuménico, Iglesia del Silencio, Cuba, etc. Y el viernes 1 (primer viernes de mes) jornada de sacrificio voluntario ofrecida al Sgdo. Corazón por “los laicos de la Acción Católica que sufren en Cuba”.
En 1961 se crea la diócesis de Avellaneda quedando una junta parroquial y varios Centros y Círculos en esa jurisdicción.
El 20 de febrero de 1962 se informa acerca de la adquisición de una propiedad en la calle Manuel Castro Nº 391 de Lomas de Zamora para sede de los organismos Diocesanos y para ello se solicitó la colaboración “pecuniaria” de todas las instituciones y en particular a todos los socios de la Acción Católica.
En setiembre de 1962 se lleva acabo la II Asamblea Diocesana siendo nombrado presidente el Sr. Stradolini quién renuncia por razones de salud en junio de 1963 y asume el vicepresidente Sr. Luciano Begué. Siguen las actividades y se destaca la Fiesta de las Secciones Preparatorias el día 15 de Agosto y también el pedido de oración por el Concilio Ecuménico.
Se celebraba todos los años el Día de la Acción Católica, el primer domingo de setiembre y es en esa ocasión que Mons. Schell emite en agosto de 1963 una Carta Pastoral apoyando a la Acción Católica y llamando a una profundización de su vocación. También expresa en la misma su preocupación por la juventud y la niñez y exhorta a la JAC y AJAC a abocarse a la conquista de nuevos apóstoles para acrecentar el apostolado con los métodos de siempre (reuniones, campamentos, etc.) y alienta y estimula a los asesores y párrocos que tienen a la Acción Católica en su parroquia y les pide a los que no la tienen que la formen urgentemente.
Se desarrollan cursillos de 3 días sobre. “Conocer, practicar, comunicar y defender nuestra Fe”, organizado por el Secretariado de la Defensa de la Fe; “Adolescencia-Relaciones Heterosexuales” organizado por el Secretariado de Educación.
En 1964 se incorporan a la Diócesis los partidos de Alte. Brown y San Vicente que cuentan con varias parroquias con Acción Católica como San Gabriel de Adroqué, Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa de Adrogué, Inmaculada Concepción de Burzaco, San Vicente Ferrer de San Vicente.

Map of La Motora